
Menú de contenido
Bienvenida al Museo
Le damos la más cordial bienvenida al Museo Virtual de Deportes de Montaña de Costa Rica Claudio Fco. Acosta Pereira.
El visitante encontrará una recopilación minusiosa de las diferentes etapas del deporte de Montaña en Costa Rica desde sus inicios antes de 1898.
A su izquierda se presenta el "Menú de Contenido" que se ha dispuesto en orden cronológico, inicia con el homenaje póstumo al montañista costarricense Claudio Fco. Acosta Pereira, (1933 - 1997), y continúa por un recorrido en donde se brinda información de las áreas silvestres protegidas y un recorrido histórico desde los inicios del montañismo en nuestro país, incluyendo las expediciones de compatriotas costarricenses a las altas montañas del mundo, culminando con la conquista del Monte Everest (cima del mundo 8.848 m.s.n.m.).
Por medio del "Menú de Contenido", el usuario tiene la oportunidad de elegir la información de su preferencia de manera cronológica, o bien de la forma que lo prefiera cada vez que ingrese al museo virtual.
La última pestaña dispone de la información necesaria para contactarnos y hacer sus contribuciones a los diferentes contenidos de estos procesos históricos.
Introducción
La iniciativa de formar un Museo Virtual de Deportes de Montaña, nace como una necesidad para documentar nuestra cultura de montaña, haciendo posible que las futuras generaciones cuenten con información veraz de los aspectos que convirtieron este deporte en lo que es hoy; quienes han sido sus pioneros, las dificultades con que contaron para la práctica del montañismo, los equipos tan rudimentarios que usaban y todo aquello que enriquezca este legado en las diferentes disciplinas del montañismo.
Se ha dispuesto iniciar con este primer Museo Virtual de Deportes de Montaña de Costa Rica, con el propósito de generar los insumos y el entusiasmo necesario para que en el mediano plazo, se pueda contar con un espacio físico debidamente acondicionado, en donde se exponga a la comunidad todo este material recopilado a través de tantos años.
El Montañismo en Costa Rica, inicia su práctica desde tiempos muy antiguos con los pobladores indígenas que le rendían culto a algunas de nuestras montañas. Con los primeros asentamientos humanos, las familias costarricenses salieron a cazar a las montañas para su sustento, o a recolectar frutos y plantas para usarlos como condimentos o para uso medicinal, posteriormente se percataron de la diversidad de la fauna y flora que existía en nuestras montañas y comenzaron a visitarlas con fines recreativos y posteriormente deportivos.
Se cuenta con información de la práctica del Montañismo en el país en forma deportiva/recreativa desde antes de los años de 1898.
Franklin Acosta Peña
Director del Museo