top of page

ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE MONTAÑISMO NIDO DE HALCÓN

La formación de esta Asociación Deportiva de Montaña,  nace en una gira que se relizó al Cerro Chirripó, donde el propio Rigoberto Venegas, en compañía de Julio Rojas, Fernando Peña y otras siete personas que los acompañaban, decidieron formar un grupo al que bautizaron,  "Grupo de Exploradores Nido de Halcón G.E.N.I.H.A.", hecho que sucedió  el 9 de Julio de 1984, este nombre se escogió por sus fundadores entre varios que figuraban como por ejemplo, "Montañeros del Guarco", Club de Montañismo Irazú", Club Chirripó", "Juventud Campista Renacer", entre otros, según el documento histórico elaborado por el montañista Rigoberto Venegas M. "Nido de Halcón 1984 - 2011".

El 5 de junio de 1992 se cambió el nombre por el de "Asociación Ecologista Nido de Halcón A.E.N.I.H.A. y el 6 de abril de 2011, para efecto de integrarse a la Federación de Montañismo de Costa Rica FEDECOM, se reforman los estatutos y se cambió por el nombre que lleva a la fecha: "Asociación Deportiva de Montañismo Nido de Halcón".

La primera reunión se efectuó en la ebanistería de Julio Rojas, en el Tejar del Guarco, el 9 de julio de 1984 y que servió de sede durante mucho tiempo, en ese mismo lugar se siguieron reuniendo los días viernes de cada semana, a las 7:30 p.m., en donde se elaboraron los estatutos, elección del nombre y por supuesto la iniciativa de reclutar a más miembros.

En reuniones posteriores se constituyó la primera Junta Directiva integrada por; Presidente Rigoberto Venegas M., Vice-Presidente  Julio Rojas Leiva, Secretario Juan Carlos Brenes G., Tesorero Jorge Fernando Peña R., Vocal Luis Diego Leiva F. y Fiscal Jaime Rojas L.

Identificados por su motivación con el montañismo y la ecología, se eligió como símbolo el halcón, que representa libertad, nobleza y valor, además esta ave busca las partes altas e inaccesibles de la montaña para hacer sus nidos.

En cuanto a la capacitación, se empezó por intercambiar conocimientos entre compañeros, se planeó caminatas de un día y campamentos de dos o más días. Luego se contactó a instructores de la Escuela Nacional de Montaña y se comenzó a participar en sus cursos, con capacitadores como: Yehudi Monestel Arce, presidente de la Escuela, José Rafael Edwards Calderón, director de la misma, Edgar Sáenz Chacón y Marta Gamboa.

En estos cursos se capacitó en  técnicas de  “escalada clásica”, utilizada en España y traída a Costa Rica por el instructor Félix Méndez. Otros de los cursos fueron: Orientación y Cartografía, Primeros Auxilios, Salvamento, Rescate y Campismo.  

Paralelo a estos cursos se proyectó películas (en proyector de cinta abierta de 18 mm.), sobre escalada y expediciones en montaña. Las películas eran facilitadas por la Embajada de Francia y de Canadá; por medio de éstas se conocieron nombres de grandes montañistas como: Walter Comici, Gastón Rebuffat, Leonel Terrec, Reinhol  Messner y otros.

La Asociación  ha contado con la participación de montañistas extranjeros, que introdujeron en la agrupación  técnicas modernas de la escalada en roca, utilizadas en países  como Italia y Estados Unidos.

Compañeros capacitados e invitados en diferentes campos, han impartido charlas y conferencias en distintos campos como: Espeleología, Ofidismo, Vida Silvestre, Historia del Montañismo en Costa Rica, Alimentación en Montaña y otros.

Los diferentes temas aprendidos se han puesto en práctica en “Campos Escuela”, como: Valle Glaciar en el Cerro de la Muerte, sector norte de los diques de Cartago, La Cangreja del Guarco y por supuesto en las expediciones a la montaña.

Entre los cerros visitados cuenta los del Macizo de la Muerte: Jaboncillos, Estaqueros, Burros, Zacatales, Sákira, Sábila, Asunción, Páramo, Buvis y Frío.

En el Macizo Chirripó con sus 20 cumbres de más de 3.400 m.s.n.m. se han visitado: Urán, Cúpula, Nudo, Bella Vista, Laguna, Weber, Sander, Pico 34, Truncado, Pirámide, Nuevo, Páramo, Ventisqueros, Noreste, Amó, Amí, Boró, Crestón, Terbi y Sureste.

Continuando en la cordillera de Talamanca: Dúrica, Elí, Bekón Kasir, Nai, Dudú y Kámuk.  Cerros menores como: El Dragón, El Pito, Pico Blanco, Cerros de San Miguel y otros.

Entre los volcanes visitados cuentan algunos de la cordillera volcánica de Guanacaste, como Rincón de la Vieja, Orosí, Cacao y Tenorio.

En la Cordillera de Tilarán: Volcán Arenal.

En la Cordillera Volcánica Central: Volcán Poás, Barba, Cacho Negro, Irazú y Turrialba.

Algunas travesías en montaña de la vertiente atlántica a la pacífica y viceversa, así mismo  por la Fila de Matama.

Se ha atravesado el país en bicicleta de frontera a frontera, en varias oportunidades por diferentes rutas.

La conquista de la escalada en roca en: “La Torre Yemohar” (Aguja de los Crestones en el Macizo Chirripó).

En espeleología, se han realizado descensos a varias cavernas, principalmente en Barra Honda en Guanacaste, Cerro los Cuarteles en San José  y en Venado en San Carlos, así como en la zona de San Vito.

Internacionalmente se realizó una gira por Centro América, con el lema “Por la paz y la Ecología en Centro América”, además de varias visitas a Guatemala, a conquistar cumbres de ese país. Así como algunas giras individuales de compañeros por la “Ruta Maya”, al Archipiélago de San Blas en Panamá y  a algunas cumbres de México y otras de países suramericanos.

Entre los miembros destacados se encuentran Rigoberto Venegas, Julio Rojas, Norma Brenes, Leonel Rojas, Julio Rojas (Hijo), Gerardo Rojas,  Mario Rojas , Luis Rojas, Jaime Rojas, David Rojas, Adrián Rojas, Mario Fuentes, Jorge Fuentes, Leo Martínez, Johanna Loría, Gerardo Cerdas, Rita Alvarado, Steep Cerdas, Ronald Cerdas, Marco Díaz, José Arnoldo Chacón, Edgar Saénz, José Rafael Edwards, Yehudi Monestel, Martha Gamboa, María de los Ángeles Brenes, Hernán Brenes, Ricardo Muñoz, María Zúñiga, Nicol Aguilar, Colette Aguilar, María de la Paz Andrade, Pedro Calderón, entre otros.

 

Elaborado por Rigoberto Venegas M, miembro fundador de esta asociación

                                                                                                                  (Adaptado por Franklin Acosta P)

 

Galería de fotos

Para ingresar a la galería: Has clic sobre la foto
bottom of page