
Carrera a Campo Traviesa
P.N. Chirripó

En 1989, venían bajando el Cerro Chirripó, los señores Rafael Fonseca y Juan Carlos Crespo, inspirados en una carrera a campo traviesa, que se lleva a cabo en USA. de 160 Kms. (Westen State 100 Run), comenzaron a conversar sobre la posibilidad de hacer un evento de este tipo en el Parque Nacional Chirripó. Esa conversación fue poco a poco tomando forma y luego de comentar la idea con los integrantes del grupo de atletismo Alta Montaña de San Gerardo de Rivas, el cual estaba integrado por Gerardo Garita, Omar Garita, Albertino Navarro y Rafael Fonseca, se decidió hacer el evento una realidad.
En principio los funcionarios del Parque se opusieron, alegando que se destruiría el precario sendero que existía en esa época, fue entonces que en una reunión con el Guarda Parques Bernardo Picado, Juan Carlos Crespo y Frankln Acosta Peña, el cual ofreció la suma de quince mil colones al parque nacional, para cubrir los honorarios de jornaleros de la zona que arreglarian el sendero después de la carrera; y se logró con ello también que la participación se abriera a un máximo de cien competidores, se establecieron cupos en San José en la Tienda La Gloria, el Perez Zeledón en el Hotel Chirripó y en la Población de San Gerardo de Rivas en donde los competidores se podrian inscribir.
El monto de los quince mil colones, fué financiado por la compañera de la Asociación de Escaladores de Costa Rica Berny Chinchilla, que los obtuvo con el patrocinio de Explorer Jeans que solicitó se colgara, una manta en la meta con su marca de pantalones de mezclilla.
Así fue como la administración del Parque dio su consentimiento para celebrar la primera carrera.
Se elaboró el reglamento, así como las boletas de inscripción, se puso fecha (3er sábado de febrero de 1989 primera edición).
En San José se formó una comisión liderada por Juan Carlos Crespo, involucrando al Club de Montañismo de la U.C.R., a la Asociación de Montañistas Nido de Halcón de Tejar del Guarco en Cartado, la Asociación de Escaladores de Costa Rica y la Asociación de Espeleogía Costarricense; que practicamente se encargaban de organizar la logística y la asistencia a los corredores, así como de contabilizar los tiempos de llegada para el resultado final de todos los competidores.
Prácticamente toda la comunidad ayudó, se realizó una cena de pastas para los competidores la noche antes del evento, y un baile de premiación en la plaza de San Gerardo, en a cual se montaba una tapia de latas de zinc y puestos de comidas y bebidas para los participantes, acompañates, el pueblo y comunidades vecinas.
La Asociación de Espeleología y la Asociación de Escaladores de Costa Rica, montaron exposiciones en la escuela y el Dr Fernando Tristán, instaló una clínica odontológica, en una de las aulas donde atendió de forma gratuita a la población que requería de sus servicios, la cual permanecía con una fila de pacientes durante todo el día de la competición.
En esta ocasión no se contó con el apoyo de la prensa, fue hasta en la segunda o tercera edición que una radio local de Perez Zeledón cubriera el evento por primera vez.
Durante todos estos años han colaborado grupos como , Asociación Deportiva Nido de Halcón, Club de Montañismo de la UCR y la Asociación Espeleológica Costarricense.
Con la participación de mucha gente, es que la Carrera Ecológica Cultural Internacional Campo Traviesa al Chirripó se ha podido consolidar y se cuenta en el año de 201 con XXVIII edición realizada de manera inenterrumpida.





Documentos históricos




Galería de fotos



