top of page

Club de Montañismo
Universidad de Costa Rica

A finales de la década de los cincuenta, un grupo de estudiantes de la facultad de Agronomía, comenzaron a visitar las zonas montañosas de Costa Rica para recolectar muestras, que sus profesores les solicitaban como requisito de algunos cursos propios de la carrera. A estos estudiantes posteriormente se les unieron estudiantes de ingeniería y de otras disciplinas.

Gracias a las gestiones de Don Rodrigo Leiva, en aquellos años Jefe de la Sección de Educación Física de la U.C.R. y de Don Manuel Esquivel, Director de la Sección de Orientación y Vida Estudiantil, se inició el trámite para oficializar lo que hasta la fecha se denomina Club de Montañismo de la Universidad de Costa Rica.

El primer grupo lo integraron José Julio Marquéz, Leonel Rodríguez Esquivel, José Antonio Zeledón, Jorge Segura, Jorge Garita, José Rafael Jiménez Villalobos, Alfonso Mata, Alvaro Saborío, Otón Clemente Brenes, Manuel González Víquez, Carlos Ovidio Fernández, Carlos Enrique Luna, Mario Boza y Guillermo Cortez.

A través de su historia, el Club de Montañismo de la U.C.R. ha promovido iniciativas en pro del medio ambiente, estimulando a sus miembros a proteger y admirar la flora y la fauna de nuestro país.

Uno de los logros más admirables del Club, es que gracias a su iniciativa se logró la creación del Parque Nacional de Chirripó.

Dentro de las actividades propias del montañismo, en 1971 las hermanas Chaverri Polini, Róger Bourillón y Jorge Moya entre otros, recibieron cursos propios de montañismo por parte del costarricense  Yehudi Monestel Arce,  delegado de la Escuela Iberoamericana de Montañismo.

 

Posteriormente, en una de sus visitas a Costa Rica, el Montañista y Escalador Español y Presiente de la Federación de Montañismo de España, señor Félix Méndez,  impartió un curso de escalada en roca y técnicas de montañismo, junto con el Capitán de la Cruz Roja Costarricense, Manuel Picado Castillo y el Capitán Orontes Luna Leal de la Escuela Nacional de Policía.

Este fue el principio del Club de Montañismo de La Universidad de Costa Rica, que sin duda ha sido el movimiento de montañismo con mayor continuidad  en Costa Rica.

Por el Club de Montañismo han pasado numerosos estudiantes de todas las carreras que ofrece la Universidad de Costa Rica, recibiendo como invitados a estudiantes extranjeros que han visitado el país, tales como el escalador David  Austin, quien aportó a los miembros técnicas modernas de escalada en roca y rescate.

 

Miembros destacados de diferentes Grupos y Asociaciones de Montañismo, así como de la  Brigada de Rescate de la Cruz Roja Costarricense , han sido miembros del Club de Montañismo de la Universidad de Costa Rica, como por ejemplo; Franklin Acosta Peña, Gabriela Chaverri Polini, Juanita Pacheco, Fabio Rodríguez Ulloa, Marco Tulio Núñez Quesada, Gilbert Dondy, Emilio Ramírez Rojas, entre muchos otros.

El Club de Montañismo de la Universidad de Costa Rica, ha tenido la oportunidad única de celebrar en 1985,  25 años de existencia, en 1990,  treinta años de fundación y en el 2010, los cincuenta años de haberse formado, logrando hasta hoy una histórica permanencia en la práctica del montañismo deportivo y en el cuido de la naturaleza.

 

Sus miembros han alcanzado las principales cimas de Costa Rica, así como descendido a cavernas.

 

Han colaborado con Parques Nacionales y por muchos años  apoyado la  organización de la Carrera a Campo Traviesa  Chirripó. 

 

En 1986, en el año del veinte seis aniversario el Club de Montañismo de la Universidad de Costa Rica, se rindió homenaje a científicos costarricenses y extranjeros por su colaboración en la protección del medio ambiente, en donde se nombró como Miembros Honorarios a Msc. Christofer Vaughan, Msc. Adelaida Chaverri Polini, Dr. Daniel Janzen, Dr. Freddy Pacheco, Dr. Stephen Cornelius, Dr. Luis Fournier, Dr. Rolando Mendoza, Dr. Alfonso Mata, Dr. Carlos Valerio, Dr. Alvaro Umaña, Dr. Carlos Quesada, Lic. Fernándo Cortés y Prof. Jorge Moya.

 

En marzo de 1987, parte de sus miembros lograron hacer un mapeo topográfico preliminar en las cavernas de Barra Honda, así como la colocación de buzones (cajas herméticas con un cuaderno de apuntes en donde los visitantes pueden anotar descubrimientos  de interés y dejar constancia de su paso), en la sección más profunda de la Caverna Nicoa, Caverna Terciopelo, La Trampa y Caverna La Cuevita.

Miembros Club U.C.R.

Roger Bourillon

Alfonso Mata

Yehudi Monestel

Rafael Luna

Escalador Español

Instructor de Escalada

Franklin Acosta Peña

Cordinador del C.M.U.C.R.

P.h.d. Rodrigo Mendoza

Miembro Honorario del C.M.U.C.R.

Celebración del XXV Aniversario

Club de Montañismo U.C.R.

David Austin

Escalador Norteamericano

Instructor de Escalada

 Técnicas de rescate

Cordinadores del Club

Celebración del 50 Aniversario

Club de Montañismo U.C.R.

Documentos históricos

Para ingresar a la galería: Has clic sobre la foto

Galería de fotos

Para ingresar a la galería: Has clic sobre la foto
bottom of page