top of page

CRONOLOGÍA
DEL
MONTAÑISMO COSTARRICENSE

1880

Se reporta la existencia del Grupo de Montaña Iztarú, en la provincia de Cartago, dirigido por  Nicolás Oreamuno Ortiz, en 1880, posteriormente por Matías Zabaleta  en 1898 y en 1948 por José Joaquín Calderón.

1900

Se fundó la Sociedad de Excursionistas de San José, por el Profesor Elías Leiva Quiroz.

1915

Se Fundó la primera Tropa de Scouts en el Colegio Evans y la Escuela Juan Rudín de San José y en San Ramón de Alajuela,  aunque se habla sin certeza que antes existió una tropa en Alajuela, en los años de 1912.

1922

Se funda en el Colegio de Señoritas en San José la primera agrupación de Muchachas Guías Scout de Costa Rica.

1928

Se funda El Cuerpo Nacional de Boy Scout en Costa Rica, impulsado por el Profesor Carlos Madrigal Mora, es entonces en esta fecha que se considera formalmente la fundación institucional en este país.

1938

El Geólogo Alfonso Segura Paguaga explora cavernas en el Caribe de Costa Rica.

1939

Se conoce de la existencia del Club de Exploradores de Costa Rica en Tres Ríos de Cartago, sus actividades llegaron hasta 1942.

1956

Se inscribe formalmente el Club de Montañeros de Costa Rica y obtiene su personería jurídica.

1960

Se fundó el Club de Montañismo de La Universidad de Costa Rica.

1964

Primera expedición internacional  de Alta Montaña del Club de Montañeros de Costa Rica a Ecuador.

1967

Se otorga la Categoría al Club de Montañeros de Costa Rica, de "Equipo Nacional" por el Consejo Nacional de Educación Física y Deportes.

1967

Por iniciativa del montañista Guillermo Cortés, se formó el Grupo de Espeleología del Club de Montañeros de Costa Rica.

1984

Nace la Asociación Deportiva Nido de Halcón en Tejar del Guarco,  Cartago.

1988

Se organiza el Grupo Experimental Pico Blanco y en 1989 se formalizó como La Asociación de Escaladores de Costa Rica.

1989

Primera Edición de la Carrera a Campo Traviesa al Cerro Chirripó.

 

Se creó el Grupo Amigos de la Montaña en la zona de San Pablo de León Cortez.

1990

Se realizó la primera competencia de escalada artificial en Costa Rica, en el Paseo Colón hoy Torre Mercedes.

1990

Primera participación de escaladores costarricenses en una competencia internacional de escalada (se realizó en Guatemala).

1990

Se llevó a cabo la competencia internacional de aventura "El Raid Gauloises".

1991

Primera competencia de Escalada en Roca (Piedra de Aserrí).

2008

Se creó en Turrialba en la provincia de Cartago el Grupo  de escalada Altitud

2011

Se toma la iniciativa de crear el Museo de Deportes de Montaña Claudio Fco. Acosta Pereira.

2012

Conquista por el Montañista Costarricense Warner Rojas la Cima del Monte Everest 8848 m.s.n.m.

2013

Conquista por los costarricenses Alejandro Soto y Gino Negrini  la Pared del Capitán en el P.N. Yosemite por la vía Salate.

2015

Primera escalada en solitario de un costarricense a la Pared del Capitán en el P.N. Yosemite por la ruta Zodiac, U.S.A.

2017

Inauguración del Museo Virtual de Deportes de Montaña de Costa Rica Claudio Fco. Acosta Pereira.

bottom of page