top of page

Ascensos a La Aguja Crestones
P.N. Crirripó

Reseña

Todo amante de la escalada en Costa Rica, en cuanto tiene a la vista la Formación Crestones en el Parque Nacional Chirripó, de inmediato aspira a escalarla.

Se ha podido recopilar algunos  ascensos exitosos a través de los años, tomando en cuenta que en esa época los equipos que se utilizaron eran muy rudimentarios, aunado a la falta de técnica y experiencia, lo que representó todo un reto para las primeras generaciones de escaladores.

La Aguja Crestones en el pasado se le llamó  "Aguja Yehmoar" en honor al montañista costarricense Yehudy Monestel Arce.

Muchos se han adjudicado el haber logrado este ascenso, pero no se ha aportado evidencia contundente de su conquista.

Relata el Escalador Costarricense Koky Fuentes, que Los primeros en intentar escalar la Aguja Crestones Fueron dos Japoneses uno de nombre Tacayuky Uguamura conjunto con otro Japonés que se desconoce su nombre, llegaron a Costa Rica con el Cuerpo de Paz y en la Semana Santa de 1987,  logran llegar hasta la tercera repisa aproximadamente faltando 2.5 m. para alcanzar la  cumbre.

 

En mayo de 1987 lograron la sima de La Aguja, tres  miembros del Grupo Nido de Halcón de Cartago, ellos fueron: Leo Rojas, Roy Solís y Rigoberto Venegas.

En diciembre de 1987, los escaladores Koky Fuentes de Costa Rica y el Japonés Tacayuky Uguamura también lograron llegar a la sima.

Posteriormente en un encuentro Centroamericano de montañismo en Costa Rica, en el año de 1987,  con la participación de montañistas de Guatemala, el Salvador, Honduras y Costa Rica, el escalador costarricense Ricardo Muñoz, miembro del Club de Montañeros de Costa Rica, junto con el montañista Guatemalteco, Bayron Muralles, de la Federación de Montañismo de Guatemala, logran alcanzar la cima.

Estos logros, motivó mucho a los escaladores de la época; en una reunión Rigoberto Venegas, en la Biblioteca Pública de Cartago, le explica a Franklin Acosta en forma detallada la ruta que habían seguido conocida como “La ruta del Japonés”,

Es así como los miembros de la Asociación de Escaladores de Costa Rica, se interesan en intentar  alcanzar la cima de La Aguja Crestones.

Durante los dos próximos años, los miembros de la Asociación de Escaladores de Costa Rica, logran escalarla en forma consecutiva; en la segunda vez se logra medir con una cuerda delgada de cabuya la altura exacta de la aguja (60 ms.), se instala en su cumbre un buzón junto con una pequeña bandera de Costa Rica y otra más pequeña de la Asociación de Escaladores de Costa Rica, objetos que no duraron muchos meses, ya que por decisión de los funcionarios de Parques Nacionales se ordenó que se retiraran.

El 28 de Diciembre de 1988, miembros de la Asociación de Escaladores de Costa Rica logran la sima en, dos cordadas integrada la primera por Bernardo Picado, Jorge Pérez Villavicencio y Eric Acosta Peña y la segunda por Gilbert Dondi, Claudio Acosta Pereira y Ricardo Muñoz Ruiz.

 

El 27 de Diciembre del año 1989 los escaladores de la Asociación de Escalada de Costa Rica , repiten el logro esta vez con tres cordadas, integradas por: Eric Acosta Peña, Bernardo Picado, Franklin Acosta Peña en una primera cordada; en una segunda cordada Ricardo Muñoz Ruíz, Claudio Acosta Pereira, Henry Orozco Obando y finalmente en una tercera cordada, Fabio Rodríguez Ulloa y Juanita Pacheco Bejarano, convirtiéndose ella en la primera mujer en ascender su cima, lo mismo que el veterano Claudio Acosta con 56 años de edad lo logró por segunda vez, convirtiéndose en la persona de mayor edad que escalaba la aguja.

Jaime Zook y René Araya del Grupo Amigos de la Montaña de San Pablo de León Cortéz, también alcanzaron la sima de la Aguja Crestones en una cordada independiente, el día  27 de Diciembre del año 1989.

El 9 de Setiembre de 1990, Eric Acosta (por tercera vez) y su hermano Junior Acosta Peña alcanzan la cima. En este mismo año Bernardo Picado y Víctor Gallo capacitaron  en técnicas de escalada a los funcionarios del Parque Nacional Chirripó logrando este grupo ascenderla.

Cronograma Asensos Documentados

Fecha desconocida, se presume entre  1971 y 1975

Escalador de nacionalidad Japonesa y un costarricense que se ignoran sus  nombres alcanzaron por primera vez su cima (no documentado a la fecha)

 

1. ​ Los primeros en intentar escalar la Aguja Crestones Fueron dos Japoneses uno de nombre       Tacayuky Uguamura  conjunto  con  otro  Japonés que se desconoce su nombre, llegaron a        Costa Rica  con el  Cuerpo de Paz y  en  la  Semana  Santa   de 1987,   logran llegar hasta la        tercera repisa  aproximadamente faltando 2.5 m. para alcanzar la  cumbre.

2. En mayo de 1987 lograron la sima de La Aguja, los miembros del Grupo Nido de Halcón de         Cartago.

      Leo Rojas

      Roy Solís

      Rigoberto Venegas

3. Dicimbre del 1987 Alcanzan la sima por segunda vez

     Koky Fuentes

     Tacayuky Uguamura

4. En 1987 por tercera vez suben la aguja

    Ricardo Muñoz Ruiz

    Bayron Muralles (Guatemalteco)

5. 28 de Diciembre 1988

    1° Cordada

    Bernardo Picado

    Jorge Pérez Villavicencio

    Eric Acosta Peña

 

    2° Cordada

    Gilbert Dondi

    Claudio Acosta Pereira

    Ricardo Muñoz Ruíz

 

6. 27 de diciembre de 1989

    1° Cordada

    Eric Acosta Peña

    Bernardo Picado

    Franklin Acosta Peña

 

    2° Cordada

    Henry Orosco

    Ricardo Muñoz Ruíz

    Claudio Acosta Pereira

 

    3° Cordada

    Fabio Rodríguez Ulloa

    Juanita Pacheco Bejarano (Primera mujer en llegar a la sima)

 

7. Día 27 de diciembre de 1989

    Jaime Zook  (norteamericano)

   René Araya 

   Grupo Amigos de La Montaña de San Pablo de León Cortés

 

8. En 1990

    Koky Fuentes

    Jeffry Martin (Norteamericano)

    Douglas Rodríguez

 

9. 1990

​      Eric Acosta Peña

      Junior Acosta Peña

     Asociación de Escaladores de Costa Rica

 

10. 1990

     Victor Gallo (Salvadoreño)

     Bernardo Picado

     Oscar Esquivel Garrote

     Arceni Fonseca Vargas

     Rolando Vargas

     Johnny Castro Araya

     Wilberth Aguero

     Gerardo Jiménez Gamboa

     Estos últimos, todos Guarda Parques Nacionales

 

11. Aproximadamente en 2006

      Koky Fuentes

      Braulio Ramírez

      Eric Kang

      Casey (norteamericana y segunda mujer en alcanzar la sima)

 

12. 2010

       Koky Fuentes

       Eduardo Baldioseda

13. Anuar Hasan Siman (Tailandes)

      con el patrocinio de Boreal (compañía Española dedicada  a la  confección y distribución de

      zapatos para escalar “pie de gato”)  y de  la  Revista  Rock  and Ice  (dedicada  a  artículos de

      montañismo y escalada); en esa ocasión cambian  las chapas  de  seguridad  instaladas por

      los  dos   primeros   japoneses  de  la “Ruta   del  Japonés”  en  1987

     Anuar  Hasan  Siman  (Tailandes)  aprovecha  equipar la ruta de la cara  norte de La    Aguja       Crestones  asegurado  por Koky Fuentes en 2010.

Posterior a esa fecha la Administración del Parque Nacional prohibió la escalada a la Aguja Crestones hasta la fecha.

 

Recopilado por Koky Fuentes y Franklin Acosta P.

Galería de fotos

Para ingresar a la galería: Has clic sobre la foto
bottom of page