top of page

Homenaje
 Claudio Fco. Acosta Pereira

Nace en la ciudad de Heredia, el seis de Julio de mil novecientos treinta y tres, casado con Jeannette Peña González y padre de cinco hijos a quienes les inculcó el amor por la práctica del montañismo.

 

De niño formó parte del movimiento Scout de Costa Rica, quien lo formó en los principios de esta disciplina. Como montañista independiente logró varios ascensos en solitario, entre ellos al Cerro Ventisqueros del Parque Nacional Chirripó en varias ocasiones.

 

Aprovechó sus estudios superiores en Suramérica, para visitar algunas montañas en Chile y Perú en los años de 1955 y 1956.

 

Fue miembro del Club de Montañeros de Costa Rica hasta mil novecientos ochenta y siete, en donde realizó giras por las diferentes montañas de Costa Rica, ocupando cargos en su junta directiva.

 

Junto con sus compañeros del Club de Montañeros de Costa Rica, fue anfitrión en varias ocasiones de delegaciones internacionales de montañismo.

 

En el año 1988 fue cofundador del grupo de montañismo, conocido como “Grupo Experimental Pico Blanco”, quienes abrieron rutas de escalada en la cara sur del cerro Pico Blanco y en el Cerro de la Muerte.

 

Este grupo un año más tarde, se convertió en la Asociación de Escaladores de Costa Rica, del cual fue miembro fundador y  presidente durante los años de 1992, 1993 y 1994.

 

Dentro de sus logros como montañista, escaló la Aguja Crestones del Parque Nacional Chirripó en dos ocasiones, la primera en 1988, con 55 años de edad y la segunda en 1989 con 56 años de edad, convirtiéndose en la persona con mayor edad en haber realizado este ascenso, en esta segunda ocasión colocó junto con el grupo de La Asociación de Escaladores de Costa Rica el primer buzón de registro en su cima.

 

Participó en la primera competencia de escalada artificial en Costa Rica en el año 1990, cuando contaba con 57 años de edad y en la primera competencia de nudos de escalada, así como en el primer campeonato de escalada mixta y en diversas competencias entre 1990 y 1995.

 

Asimismo, exploró diferentes cavernas en el Parque Nacional Barra Honda en Guanacaste.

 

Muy conocido dentro del ambiente del montañismo costarricense, compartió con integrantes de grupos, como el Club de Montañismo de la Universidad de Costa Rica, Grupo Nido de Halcón de Cartago, Amigos de La Montaña de la zona de León Cortés, entre otros con los que tuvo grandes lazos de amistad y compañerismo.

 

Fallece después de un entrenamiento de acondicionamiento físico, el 23 de octubre del año 1997, a los 64 años de edad.

 

Su familia y la gran cantidad de amigos montañistas de todo el territorio costarricense, han manifestado su apoyo, para que el Museo de Deportes de Montaña de Costa Rica lleve su nombre como homenaje póstumo, de  quien en vida aportó tanto al montañismo costarricense.

 

Galería de fotos

Para ingresar a la galería: Has clic sobre la foto
bottom of page