top of page

Orografía de Costa Rica

Fuente: You Tube

 

Principales Cumbres de Costa Rica

 

 

 

 

​​​​​​​​​​​​​​​​​

1- CERRO CHIRRIPÓ GRANDE.

Situado dentro del Parque Nacional Chirripó, el cerro del Chirripó Grande, es el pico montañoso de mayor altitud del país centroamericano, con 3819 metros sobre el nivel medio del mar. Esto según las mediciones del Instituto Geográfico Nacional.

El cerro Chirripó Grande, se diferencia del Macizo del Chirripó, el cual está compuesto por muchos picos que superan los 3600 metros sobre el nivel medio del mar. Entre ellos encontramos al cerro Pirámide (3800 m.s.n.m.m.), Terbi (3765 m.s.n.m.m.), Ventisqueros (3760 m.s.n.m.m.), Laguna (3749 m.s.n.m.m.), Nuevo (3740 m.s.n.m.m.), Truncado (3685 m.s.n.m.m.) y Cerro Chirripó Grande (3819 m.s.n.m.m.). Todos ellos se encuentran protegidos bajo el Parque Nacional Chirripó.

 

Así mismo, el llamado Macizo del Chirripó, presenta huellas geomorfológicas de presencia de glaciares; las cuales datan de la última glaciación del Pleistoceno o Dryas Reciente, hace unos 10000 años atrás.

 

2- CERRO KAMUK 

​Situado sobre la cresta principal de la cordillera de Talamanca, el cerro Kamuk, cuenta con una altitud de 3549 m.s.n.m.m. Está compuesto por una compleja formación geológica, que incluye rocas volcánicas, instrusivos e inclusive algunas faces de metamorfismo de contacto.​

Se encuentra protegido bajo el Parque Internacional La Amistad, el cual reúne las áreas protegidas de la cordillera talamanqueña y parte del territorio de la República de Panamá.

 

Dentro del complejo macizo Kamuk, también se ubican los cerros Apri (3109 m.s.n.m.m.), Dudu (3059 m.s.n.m.m.)​​​

3- BUENAVISTA O DE LA MUERTE

El cerro Buenavista es conocido popularmente como el cerro de la Muerte, también como Buvis y cuenta con una altitud de 3491 m.s.n.m.m. Su rasgo más característico es que está ocupado por antenas repetidoras de televisión y radio. Posee un extenso campo de páramo pluvial subalpino. Las temperaturas suelen descender por debajo de los 0° Celsius.

Una carretera construída en el decenio de 1940 del siglo pasado, por parte del Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica, une el Valle del Guarco con el Valle de El General. Era común que los valientes que se atrevían a realizar la caminata que tardaba hasta 5 días, se viesen expuestos a la intemperie y al frío extremo. Muchos de los viajeros, solían pernoctar en un precario albergue a los pies del cerro, al cual, algunos no lograban llegar y morían durante la travesía; tanto por inanición y por hipotermia, causada por temperaturas que en algunos casos descendía por debajo de los -15° Celsius.

​​4 - CERRO CUERICÍ 

​Situado en la cresta principal de la cordillera de Talamanca y en una posición geográfica bastante inaccesible, el Cuericí posee una altitud de 3345 m.s.n.m. En la vertiente Sur del Cuericí nace el río Buena Vista; mientras que en la vertiente Noreste, nace propiamente dicho, el río Chirripó que desagua en el mar Caribe. Posee una gran extensión de formaciones de páramos pluvial subalpino. En su cima es normal encontrar temperaturas que rondan los 0° Celsius.

​​​​​​​​​​​​5- CERRO DÚRIKA

Este cerro forma parte de un complejo llamado Cerro de Dúrika. La altitud máxima de éste complejo macizo está rematada en el cerro Dúrika con 3280 m.s.n.m.

El macizo de los cerros de Dúrika está compuesto por los cerros Eli (3 097 m.s.n.m.), Aká (3225 m.s.n.m.m.), Akatá (3002 m.s.n.m.), Brunka (3030 m.s.n.m.), Cabécar (2950 m.s.n.m.).

 

Lo más interesante de éste macizo, es que posee una increíble formación vegetal y geomorfológica llamada Sabanas de Dúrika, la cual comprende extensos áreas de territorios por encima de los 2400 m.s.n.m. ocupados por gramíneas sin presencia de árboles o bosques.

Se ha presumido que existen factores que han permitido que en éstas regiones los bosques no estén presentes, como pueden ser, la acidez del suelo, la composición mineralógica del sustrato geológico e inclusive por la acción humana de los indígenas, quienes antes de la conquista española, talaron y degradaron estos suelos hasta convertirlos en lo que hoy son.

6- CERRO AMÍ

​El cerro Amí podría ser catalogado como un lejano pariente del complejo Macizo del Chirripó, ya que está a pocos kilómetros de dicho macizo. Sin embargo, la cima del cerro Amí posee una disposición de rocas desnudas, rodeadas a la vez por páramos y bosque altamente densos de robles de altura o Quercus. También se sitúa en la cresta principal de la cordillera de Talamanca y posee una altitud de 3295 m.s.n.m.

7- CERRO BINE

El cerro Bine está situado en la sección más sureña de la cordillera de Talamanca. Justamente sobre su cima, se sitúa la línea fronteriza entre las Repúblicas de Costa Rica y Panamá. 

Con una altitud de 3242 m.s.n.m., el cerro Bine está situado en una zona bastante agreste y de dificil acceso. A tan solo 6 km en línea recta y con rumbo hacia Suroeste, se ubica el cerro Pittier ( 2869 m.s.n.m.). Hasta la fecha, pocas personas han pisado la cima del cerro Bine. Solamente la comisión del Instituto Geodésico Interamericano estuvo allí durante la estación seca del año 1960. No se cuenta con fotografías.

8- CERRO LAS VUELTAS

Con 3156 m.s.n.m.. es un cerro situado a pocos kilómetros de la carretera interamericana Sur. Posee una penillanura con lagunas, y páramos, que resisten temperaturas inferiores a los 0° Celsius.

9 - CERRO UTYUM

Con una altitud de 3060 m.s.n.m., éste cerro forma parte de un complejo llamado Cerros Utyum, o Cruz del Obispo, topónimo dado durante el decenio de 1870 por parte de la comitiva que acompañaba al primer Obispo de Costa Rica Bernardo Augusto Thiel, quien en sus labores de peregrinaje, atravesó la cordillera de Talamanca por una ruta que se sitúan entre los cerros Utyum. En primer plano el cerro Kamuk, en segundo y abajo el cerro Utyum. Al fondo el cerro Dúrika

       Fuente: Instituto  Geográfico  de  Costa Rica y Pag. Web Geografía de Costa Rica

 
Principales Cumbres de Costa Rica

Volcánes de Costa Rica

Presione en el icono para ingresar al documento

Listado de los
Principales Volcánes de Costa Rica

bottom of page